Aislamiento de nuestras caravancol

¡Buenas Caravancolers!
Es lógico y habitual que todos nos hagamos esta pregunta la primera vez que vemos una Mini Caravana, pues son aún grandes desconocidas para muchos de nosotros.
Por eso, en este post, vamos a tratar de aportar Luz y Calor sobre esa cuestión.

¿QUÉ MATERIALES Y POR QUÉ LOS UTILIZAMOS EN CARAVANCOL?

Comenzaremos hablando de algo muy importante, el revestimiento exterior.
Nuestro revestimiento a simple vista es de aluminio, si. 
En Caravancol no usamos la mal llamada “fibra de vidrio”. 
¿Por qué decimos “mal llamada”? 
Porque induce a error, se trata, en realidad, de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV).
Expliquemos el aislamiento entonces de una forma correcta:
Aunque es cierto que el PRFV tiene en sí mismo una transmitancia térmica inferior al aluminio, hay que entender que las caravanas no están construidas de un único material, y no es el aluminio solamente lo que compone el recubrimiento exterior, se compone de más materiales que completan el aislamiento.
 
Cuando hablamos de aislamiento térmico debemos tener en consideración el conjunto de materiales que forman su estructura exterior y que le proporcionan a la caravana una conductividad térmica determinada.
 
Es, por tanto, una estructura tipo sándwich compuesta por materiales, en el caso de Caravancol, de una altísima capacidad de aislamiento térmico como son la madera y el poliestireno extruido de alta densidad con una conductividad térmica del conjunto de 0.02 K(W/mK) en contraposición al PRFV que es de 0.06 K(W/mK).
 
Debemos tener en cuenta también, que a mayor número de capas de materiales aislantes, mayor aislamiento térmico obtendrás.
En el caso concreto de Caravancol contaros que su estructura está formada por un recubrimiento exterior de panel composite de aluminio (ya aislante en sí mismo) utilizado en el revestimiento de fachadas de los edificios para mejorar su eficiencia energética.
 
Nunca verás utilizar plástico para esta función, una capa de espuma de poliestireno extruido XPS de alta densidad de 30 mm, una plancha de aluminio interior que permite controlar la temperatura en el interior del habitáculo y una capa de madera de bambú natural en el techo o vinilo acolchado en las paredes.
 
Esta potente estructura le confiere a la Caravancol un aislamiento térmico excepcional y una resistencia estructural muy superior a la de cualquier otro material como PRFV que, además, es poco resistente a torsiones y vibraciones a las que está sometido un vehículo.

¿Por qué todas las grandes marcas de caravanas en sus vehículos de alta gama utilizan aluminio a pesar de ser mucho más costoso que el PRFV?
Solo hay una respuesta, por calidad.

Es cierto que construir en PRFV abarata mucho los costes de fabricación, pero esto va en detrimento de la calidad del producto.
 
Simplemente, plantearos dos cuestiones:

¿Si tuvieras que elegir entre tener un coche de aluminio o de plástico que decidirías?

¿Cuántas ventanas de PRFV has visto en comparación con el aluminio, cuando son la principal barrera térmica con el exterior?

Además en Caravancol utilizamos materiales como la madera maciza, el fenólico marino de altas prestaciones de abedul (que no de chopo) y el acero inoxidable.
Muchos de los elementos que utilizamos en la construcción de nuestras caravanas son específicos de la náutica profesional y de recreo, probados de forma exhaustiva en los ambientes más agresivos.

Y ahora, ¿Qué mejor que detallaros los materiales específicos que requiere una Caravancol en formato resumen?
¡Vamos a ello!

➡En los laterales usamos panel de sándwich, como hemos explicado anteriormente, aluminio en exterior y poliestireno extruido XPS de alta densidad de 30 mm en su interior junto al vinilo que cierra el panel aislante.

➡En techo y cofre delantero utilizamos panel composite (dos láminas de aluminio separadas por polietileno de 4 mm). El panel de composite se caracteriza por ser un material totalmente irrompible, si, hablamos de ese nivel de resistencia, lo que protege nuestras Caravancol de granizos y otra serie de inclemencias.
Además de los laterales, techo y suelo también disponen de una cámara aislante de 30mm de poliestireno extruido XPS.

➡ Es necesario saber que el encargado de aislar un vehículo no es el material de la capa exterior sino la composición del panel sándwich de las paredes. Por eso, no es relevante que el aluminio sea conductor, pues se rompe el puente térmico de todas formas.

➡ Es, por tanto, el material aislante de un panel lo que aísla térmica y acústicamente.
En este caso hablamos de XPS, un material que lleva años utilizándose en construcción por su superior resultado.

Y sí, también queremos transmitir las ventajas del aluminio bien empleado:
👍

✅Inmejorable resistencia a la intemperie.
✅Imperceptible decoloración con el paso de los años.
✅ Mejor transpiración.
✅ Carácter elástico que hace que sea muy difícil de romper o agrietarse en caso de que se produzca algún golpe o accidente.
✅ Menor peso, mayor ligereza.

➡ Cuando tod@s l@s caravancolers coinciden en reconocer lo especialmente aisladas que están, por algo es‼

Síguenos en nuestras Redes Sociales

×